top of page
Enlaces
uc.png
logo-unefm.png
SOGV.png
AVUM.jpg
MPPS.jpg
SIGEDOLES.png
INSALUD.jpg
logo 1.jpg

GENÉTICA

 

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’)123​ es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajeroARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.

GENOMA.jpg
isuog1.png
clinic-barcelona.jpg
FMF.png
ncbi.png
pubmed.png
NIH.png
ADN_animation.gif
PRIMEROS ESTUDIOS GENÉTICOS

Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18224​-6 de enero de 1884) considerado el padre de la genética, fue un monje agustino católico y naturalista nacido en HeinzendorfAustria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio de la experimentación de mezclas de diferentes variedades de guisantes, chícharos o arvejas (Pisum sativum), las llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.

En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que los genes ARN mensajero codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.

oms.png
OPS-1.jpg
CLAP SMR.jpg

HERENCIA GENÉTICA

 

La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios ambientales.

La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos. Pero definir las fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia incluye también otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables genéticas fenotípicas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios epidemiológicos separando los efectos hereditarios entre los de origen genético y las etiologías más complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y la educación. Además, diversos factores influyen en el momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los investigadores.

GENETICA.jpg

© 2019 by Saludperinatal

Proudly created with Wix.com

Follow us for more updates

Contact us for more information

  • whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram

Pagos por Transferencia:

 

BANESCO

01340205102051023555

VENEZUELA

01020317110000293341

BOD

01160001840005537029

BICENTENARIO

01750408810071416255

Cta. Corriente

Titular: Mariangela González

C.I: V-15.258.562

Telf: 0412-1776242

PAGO MOVIL:

 BANESCO y VENEZUELA

Políticas Administrativas: 

1.- La programación de una cita representa un compromiso intransferible, por tanto la inasistencia a la misma solo garantizara la devolución del 60% del monto transferido, solo se permitirá la reprogramación de la misma al cancelar la diferencia que corresponda para el día de la siguiente cita. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

2.- Solo se mantendrá el valor transferido por consulta médica, cuando el motivo del cambio de cita sea por falta médica. no aplica en los casos las ecografías, citologías, biopsias o procedimientos invasivos perinatales, falla de energía eléctrica o contratiempos por problemas climáticos o políticos, que limite la asistencia de ambas partes (medico y paciente) solo en estos casos se reembolsará el dinero sin cobro de comisión administrativa en un plazo no mayor de 48 horas. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

3.- Los procedimientos o estudios especiales, como ecografías, citologías, biopsias, o procedimientos invasivos perinatales se ajustaran de acuerdo al baremo indicado por la institución que garantiza el servicio. 

4.- El personal medico y familiares (mama, papa, hijos) debidamente identificados con la presentación del carnet del colegio de médico solo cancelaran el 60% del monto total por gastos administrativos e insumos médicos. los procedimientos como citologías, biopsias y procedimientos invasivos deberán ser cancelados en su totalidad. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

5.- Cada paciente es responsable del cuidado de los documentos entregados en la consulta (recipes, resultados exámenes, carpeta de control, constancias, informes médicos, reposos y ecografías) por cuanto el extravío de los mismos ameritará su reemplazo lo que generará el cobro por cada uno de ellos así como de la consulta médica.

6.- El ingreso a la consulta prenatal o perinatal privada no garantiza, ni obliga a la resolución de la gestación en un hospital público, para tal fin, debe considerar iniciar el control prenatal en una institución pública, que garantice su referencia hospitalaria, de lo contrario solo se le canalizará la referencia cuando el caso lo amerite y la vía del parto, así como  el tiempo y lugar de resolución dependerá de dicha institución.

7.- Todo paciente tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica, pero no se permitirá bajo ningún concepto la desacreditación de ningún colega médico por parte de la paciente o sus familiares.

8.- Toda paciente que acuda referida de otro médico para evaluación perinatal debe regresar con su médico tratante para recibir las indicaciones sugeridas en el estudio, la decisión de una consulta prenatal adicional no garantiza su ingreso como paciente regular de control a menos que traiga una referencia por parte del medico tratante que justifique el porque no continuara el control prenatal en su centro.

9.- En los casos de embarazos con pronostico fetal reservado, la decisión de interrupción por parte de familiares no será apoyada por el médico materno fetal, bajo ningún concepto. puesto que nuestro país no esta contemplada, ni amparada, la legalidad del aborto o interrupción del embarazo salvo en los casos donde la vida materna este en peligro de muerte.

10.- El incumplimiento de estas normas establecidas quedará a responsabilidad de cada paciente, y me apegaré a los principios éticos y morales contemplados en el código de deontología médica y del ejercicio de la medicina y  prescindiré de ofrecer el servicio canalizado su debida referencia a otro colega, sin que esto sea motivo de sanción alguna, puesto que el respeto, la comunicación efectiva y el entendimiento deben ser los pilares entre la relación medico-paciente.

Se reciben pagos en moneda extranjera $ y/o Euro al cambio del día.

Success! Message received.

bottom of page