

BIENVENIDOS
Más de una década dedicada a la formación y capacitación en la atención a la mujer y ahora especialmente dedicada al binomio materno-fetal, desde su concepción hasta el nacimiento, orgullosa de mi profesión y en continuo agradecimiento a Dios por permitirme ser su instrumento y guiarme en la adecuada atención y a cada una de mis pacientes que día a día me brindan su confianza.
INFORMACIÓN ESENCIAL
Obstetricia
La obstetricia es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo las situaciones de riesgo que requieran de una intervención quirúrgica. Como especialidad médica la obstetricia es combinada con la ginecología bajo la disciplina conocida como obstetricia y ginecología
Perinatología
La definición internacional nos explica que la Perinatología es la rama de la Medicina (Obstetricia y Pediatría) que estudia al feto y al lactante en el período perinatal.
El período perinatal se inicia al terminar el período comprendido entre la vigésima y la vigésima octava semanas de la gestación y termina 7 a 28 días después del nacimiento.
Según Samuel Karchrner, del Instituto Mexicano de Perinatología, puede definirse como "una inquietud primaria por el bienestar del ser humano durante su vida intrauterina y a través de los primeros días después del nacimiento". por lo que la etapa perinatológica se iniciaría desde el momento de la implantación del cigoto en el útero hasta los 28 días de vida postnatal.
Ginecología
Viene del griego γυναίκα gynaika "mujer" que significa literalmente ciencia de la mujer y en medicina hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).
Medicina Materno-Fetal
La medicina materno fetal (MMF) es una subespecialidad de la obstetricia y ginecología que incluye a la perinatología dedicada a la evaluación y al tratamiento de las complicaciones maternas y fetales desde antes de la concepción hasta el periodo postparto.
La función de un especialista en MMF suele empezar antes de la concepción. Hay condiciones médicas maternas que ponen al feto en riesgo cuando no están en un control óptimo al momento de la concepción. tal como ocurre con las patologias crónicas: Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Enf. Inmunológicas, Tiroideas, Infecciosas, Neoplásicas, etc.
Ademas de ofrecer la detección oportuna de aneuploidias mediante la evaluación ecográfica en el primer y segundo trimestre y de procedimientos invasivos como la amniocentesis, cordocentesis y biopsia de vellosidades coriales.
Climaterio y Menopausia
La palabra menopausia se refiere a una fecha en concreto: la última vez que la mujer tuvo su menstruación. El climaterio, en cambio, se relaciona con los cambios que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia. En términos médicos, la menopausia se produce porque los ovarios dejan de producir hormonas femeninas –estrógenos y progesterona–, que son sumamente importantes en la vida de la mujer y que poseen receptores en distintas partes del cuerpo; así, cuando dejan de estar presentes, se produce un deterioro gradual en diversos órganos.
Ecografías 3D / 4D
La ecografía tridimensional (3D), como su nombre indica, es una representación en las tres dimensiones del espacio de las imágenes obtenidas mediante la ecografía bidimensional convencional.
La ecografía 4D es una técnica que permite la visualización del feto en tres dimensiones y en tiempo real, es decir nos permite observar el feto en movimiento.