top of page
ASESORAMIENTO.jpg

ASESORAMIENTO GENÉTICO

       El Asesoramiento Genético es un proceso de comunicación que tiene que ver con los problemas humanos asociados con la ocurrencia o riesgo de recurrencia de un trastorno genético en una familia.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

Estos se aplican en los tres niveles de prevención de las enfermedades genéticas:

    Prevención primaria:

    Preconcepcional, o basada en opciones reproductivas post-concepcionales.

    Prevención secundaria: Preclínica.

    Prevención terciaria: De las manifestaciones clínicas.

GENOMA.jpg

OBJETIVOS DEL ASESORAMIENTO GENÉTICO

 

1. Comprender los hechos médicos, incluyendo el diagnóstico, el curso probable de la enfermedad, y el manejo disponible.

 

2. Apreciar la forma en que los factores hereditarios contribuyen a la enfermedad y el riesgo de recurrencia en parientes específicos.

 

3. Entender las alternativas u opciones para manejar el riesgo.

 

4. Elegir un curso de acción que parezca apropiado para ellos, en vista de sus riesgos, objetivos familiares, sus principios éticos, religiosos.

 

5. Ajustarse lo mejor posible a un miembro de la familia afectado y/o al riesgo de recurrencia.

INDICACIONES DEL ASESORAMIENTO GENÉTICO

 

ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS

  Edad materna Avanzada

  Hijo previo con un trastorno cromosómico

DEFECTOS DE GENES AISLADOS

  Hijo previo con un trastorno metabólico hereditario

  Hijo previo con un trastorno detectable por ecografía

TRASTORNOS MULTIFACTORIALES

  Hijo previo con un defecto del tubo neural o   síndrome polimalformativo

DEFECTOS AMBIENTALES

  Exposición prenatal a drogas o agentes infecciosos  teratogénicos

 

© 2019 by Saludperinatal

Proudly created with Wix.com

Follow us for more updates

Contact us for more information

  • whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram

Pagos por Transferencia:

 

BANESCO

01340205102051023555

VENEZUELA

01020317110000293341

BOD

01160001840005537029

BICENTENARIO

01750408810071416255

Cta. Corriente

Titular: Mariangela González

C.I: V-15.258.562

Telf: 0412-1776242

PAGO MOVIL:

 BANESCO y VENEZUELA

Políticas Administrativas: 

1.- La programación de una cita representa un compromiso intransferible, por tanto la inasistencia a la misma solo garantizara la devolución del 60% del monto transferido, solo se permitirá la reprogramación de la misma al cancelar la diferencia que corresponda para el día de la siguiente cita. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

2.- Solo se mantendrá el valor transferido por consulta médica, cuando el motivo del cambio de cita sea por falta médica. no aplica en los casos las ecografías, citologías, biopsias o procedimientos invasivos perinatales, falla de energía eléctrica o contratiempos por problemas climáticos o políticos, que limite la asistencia de ambas partes (medico y paciente) solo en estos casos se reembolsará el dinero sin cobro de comisión administrativa en un plazo no mayor de 48 horas. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

3.- Los procedimientos o estudios especiales, como ecografías, citologías, biopsias, o procedimientos invasivos perinatales se ajustaran de acuerdo al baremo indicado por la institución que garantiza el servicio. 

4.- El personal medico y familiares (mama, papa, hijos) debidamente identificados con la presentación del carnet del colegio de médico solo cancelaran el 60% del monto total por gastos administrativos e insumos médicos. los procedimientos como citologías, biopsias y procedimientos invasivos deberán ser cancelados en su totalidad. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

5.- Cada paciente es responsable del cuidado de los documentos entregados en la consulta (recipes, resultados exámenes, carpeta de control, constancias, informes médicos, reposos y ecografías) por cuanto el extravío de los mismos ameritará su reemplazo lo que generará el cobro por cada uno de ellos así como de la consulta médica.

6.- El ingreso a la consulta prenatal o perinatal privada no garantiza, ni obliga a la resolución de la gestación en un hospital público, para tal fin, debe considerar iniciar el control prenatal en una institución pública, que garantice su referencia hospitalaria, de lo contrario solo se le canalizará la referencia cuando el caso lo amerite y la vía del parto, así como  el tiempo y lugar de resolución dependerá de dicha institución.

7.- Todo paciente tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica, pero no se permitirá bajo ningún concepto la desacreditación de ningún colega médico por parte de la paciente o sus familiares.

8.- Toda paciente que acuda referida de otro médico para evaluación perinatal debe regresar con su médico tratante para recibir las indicaciones sugeridas en el estudio, la decisión de una consulta prenatal adicional no garantiza su ingreso como paciente regular de control a menos que traiga una referencia por parte del medico tratante que justifique el porque no continuara el control prenatal en su centro.

9.- En los casos de embarazos con pronostico fetal reservado, la decisión de interrupción por parte de familiares no será apoyada por el médico materno fetal, bajo ningún concepto. puesto que nuestro país no esta contemplada, ni amparada, la legalidad del aborto o interrupción del embarazo salvo en los casos donde la vida materna este en peligro de muerte.

10.- El incumplimiento de estas normas establecidas quedará a responsabilidad de cada paciente, y me apegaré a los principios éticos y morales contemplados en el código de deontología médica y del ejercicio de la medicina y  prescindiré de ofrecer el servicio canalizado su debida referencia a otro colega, sin que esto sea motivo de sanción alguna, puesto que el respeto, la comunicación efectiva y el entendimiento deben ser los pilares entre la relación medico-paciente.

Se reciben pagos en moneda extranjera $ y/o Euro al cambio del día.

Success! Message received.

bottom of page