
EL ORIGEN DE LA VIDA
Ciencia, mito y religión
Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del hombre no es incompatible con la explicación religiosa ya que afectarían a campos del saber distintos. Así, para los defensores de la preeminencia del punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no necesariamente equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argumentando que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende ni puede discernir sobre aspectos metafísicos. (1)
Para otros autores, el hombre tiene una exclusiva explicación científica incompatible con una explicación religiosa que estaría, según ellos, en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología de la religión.(2)
Los budistas modernos como el Dalái Lama tratan de no entrar en conflicto entre el budismo y la ciencia y consideran que son maneras complementarias de entender el mundo que nos rodea.

ASPECTOS DEL DESARROLLO HUMANO
LA EMBRIOLOGÍA
Es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano. La anatomía del desarrollo es el campo de la embriología que se ocupa de los cambios morfológicos que ocurren en las células, tejidos, órganos y cuerpo en su conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto resultante, la fisiología del desarrollo por otro lado explica el funcionamiento del organismo en estas etapas, sin embargo el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia con la fecundación y termina con la muerte, aunque la mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal otros se extienden mas allá del nacimiento, ello ha llevado a que se conozca a la Embriología con estos horizontes ampliados como Biología del Desarrollo.

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Se denomina embriogénesis al proceso que se inicia tras la fecundación de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares. En el ser humano este proceso dura unas ocho semanas, y el entonces embrión acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.




ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL SEMANA A SEMANA
Tu bebé, que ahora se conoce como feto, se ve cada vez menos como una mancha rosada ahora que la cola ha desaparecido. Esta semana su tronco se ha enderezado y estirado, y tu pequeño mide cerca de 2,5 cm (una pulgada) de largo.
Aceleración del crecimiento
Este es un período crítico para el desarrollo de los brazos y las piernas. Las piernas se han extendido, y las protuberancias que luego se convertirán en los dedos de los pies han comenzado a aparecer. Mientras tanto, los brazos se han alargado y han comenzado a doblarse a la altura del codo. También se está formando una estructura básica de la mano, con los dedos y el pulgar. El hígado, la vesícula, el bazo, y la glándula suprarrenal de tu ’bebé se están desarrollando.
En movimiento
¡Las nueve semanas marcan el comienzo del período de baile! Tu pequeño ha comenzado a moverse enérgicamente, incluso en respuesta a los estímulos externos al cuerpo. Trata de ser paciente: Deberás esperar hasta el segundo trimestre para sentir realmente estos movimientos

9-10 Semanas

11-12 Semanas
Tu bebé a las 11 semanas de embarazo
Tiene el tamaño de un repollito de Bruselas. Tu pequeño ha crecido bastante desde la última semana: de la coronilla al cóccix tiene 5 cm (2 pulgadas) de largo. La cabeza del feto solamente mide casi la mitad del largo del cuerpo, lo cual muestra lo rápido que crece tu pequeño genio.
Escucha el latido
El corazón de tu pequeño ha estado latiendo con mucha fuerza durante varias semanas, pero recién ahora ha alcanzado el suficiente volumen para ser escuchado. El corazón de un feto late dos veces más rápido que el tuyo, aproximadamente entre 120 y 160 latidos por minuto. El corazón se ha convertido en una estructura bien formada de cuatro cavidades durante el último mes, aunque algunas de las paredes divisorias no estarán completas hasta después del parto.
Ha llegado la piel
Durante las últimas semanas se ha estado formando una delgada capa de piel alrededor del cuerpo de tu bebé. También se desarrollará otra capa en lo que se convertirá en las uñas de las manos y de los pies.
Pura cabeza
Tu bebé ahora tiene el tamaño de una ciruela grande, pesa 28,5 g (menos de una onza) y mide aproximadamente entre 6,6 y 10 cm (2,6 y 4 pulgadas). La cabeza representa la mitad de esa extensión, gracias al desarrollo del cerebro. Durante los próximos meses, el cuerpo crecerá a toda velocidad para alcanzarla. Cuando tu bebé nazca, la cabeza representará apenas un cuarto del largo total.
Formación del rostro
Ahora los ojos se han ubicado en su lugar correcto, en la parte superior de la cara, y las orejas han pasado del cuello a ambos lados de la cabeza. Hace un tiempo que las mandíbulas ya están completas, y el paladar "se está cerrando", de adelante hacia atrás.
Los productores
Ahora que tu bebé ha desarrollado todas las estructuras críticas del cuerpo, los órganos están en pleno trabajo. El hígado segrega bilis, el páncreas produce insulina y los riñones forman la orina para eliminar desechos (en el líquido amniótico). Los intestinos de tu pequeño, que estaban parcialmente alojados en el cordón umbilical, se han reubicado en el abdomen, ahora que hay suficiente espacio para contenerlos.
Boca inteligente
Tu bebé puede abrir y cerrar su boca, y está comenzando a hacer movimientos para tragar y succionar. ¡Estos pequeños músculos faciales realmente se ejercitan!
El esófago, la tráquea, la laringe y las cuerdas vocales están todas preparadas y listas para el primer grito fuerte luego del parto.

13-14 Semanas

15-16 Semanas
El pelo hoy
El patrón del cabello de tu bebé se definirá esta semana, pero no hay ninguna garantía de que nacerá con la cabeza llena de cabello. Todo el cuerpo de tu pequeño también comienza a cubrirse de un cabello ultrafino y suave llamado lanugo. Este fino cabello que protege la delicada piel del líquido amniótico, en general desaparece inmediatamente antes o después del parto.
Piel delgada
Debajo del lanugo hay una fina capa de piel a través de la cual se pueden ver los vasos sanguíneos, los cuales ya transportan sangre. La boca continúa desarrollándose y la cara del bebé puede moverse cada vez más.
A enderezarse
Gracias a que los músculos toman fuerza, tu pequeño trabaja para levantar su cabeza y cuello y dejar su posición inclinada.
Figura de acción
El bebé mueve enérgicamente sus pequeños brazos y piernas esta semana. En algún momento entre esta instancia y las 20 semanas es posible que sientas un movimiento por primeravez. Sin embargo, tu pequeño es aún muy pequeño, mide aproximadamente entre 11 y 12 cm (4,5 y 4,75 pulgadas) y pesa algo menos de 85 g (3 onzas), y la amortiguación del líquido amniótico puede hacer que sea difícil sentir el movimiento en este momento.
Aceleración del crecimiento
Esta semana, tu pequeño está empezando a subir de peso. La grasa, también llamada tejido adiposo, ayuda a mantener a tu bebé abrigado y es importante para el metabolismo, ya que es una gran fuente de energía. Tu bebé puede medir hasta 17,2 cm (6,8 pulgadas) y pesa cerca de 142 g (5 onzas).
¿Niña o niño?
Si vas a tener una niña, se está desarrollando un conjunto especial de tejidos dentro del útero y la vagina. Si el futuro te depara un niño, estos mismos tejidos han iniciado su desarrollo en un camino diferente: el pene ya se ha formado y la próstata ha comenzado a tomar forma. Las células recientemente formadas que segregan testosterona son clave en estos desarrollos.
Tu bebé tiene el tamaño de una batata. Tu pequeño pesa hasta 200 g (7 onzas) y mide aproximadamente entre 13,9 y 17 cm (5,5 y 7 pulgadas) de extremo a extremo.
En esta semana, tu pequeño está desarrollando su característica más única: las huellas digitales. Las acumulaciones de grasa en la punta de los dedos de las manos y los pies se convertirán en espirales distintivos.
Preparando la digestión
El desarrollo del sistema digestivo de tu bebé ya ha estado avanzando durante varias semanas. El feto traga líquido amniótico, el cual circula por el estómago y los intestinos. Luego, dicho líquido ahora se combina con las células muertas y las secreciones en los intestinos para formar el meconio. El meconio es la sustancia negra y pegajosa que verás durante el primer cambio de pañal.

17-18 Semanas

19-20 Semanas
Tu bebé tiene el tamaño de un melón pequeño. Tu bebé pesa de 212 a 255 g (7,5 a 9 onzas) y mide aproximadamente 21,5 cm (8,5 pulgadas). Tu pequeño podría caber en la palma de tu mano.
Esta semana tu bebé está completamente cubierto de vérnix, la sustancia cremosa que protege su delicada piel del líquido amniótico.
Segunda piel
Alrededor de esta etapa, la piel comienza a producir una capa cerosa llamada vérnix caseosa. Compuesto por aceites segregados por la piel, células muertas y lanugo (el fino cabello que recubre el cuerpo), el vérnix protege la piel de tu pequeño de los efectos de estar flotando en líquido amniótico. La mayor parte desaparecerá antes del parto pero los bebés prematuros a menudo todavía están cubiertos de abundante vérnix al nacer.
Tiene sentido
El cerebro del bebé ha estado trabajando todo el tiempo para desarrollar los centros nerviosos dedicados a sus sentidos. Al activarse, tu pequeño responde más a tu actividad, a los sonidos del entorno e incluso al gusto del líquido amniótico.
Tengo hipo
Además de voltearse, zambullirse y patear, también puedes sentir golpes rítmicos. La mayoría de los bebés tienen hipo dentro del útero, posiblemente debido a que su diafragma inmaduro tiene espasmos. No hay nada de qué preocuparse, ya que no le hace ningún daño.
Brotes
El nuevo cabello no se trata de lanugo; es cabello real. Pero la mayoría del mismo se caerá aproximadamente dos semanas después del parto. Además en la cabeza de tu bebé, los huesos del oído interno están completamente formados, y la nariz comienza a tomar forma.
Tu bebé tiene el tamaño de una berenjena pequeña. Tu bebé se ve como un recién nacido diminuto y delgado, pesa cerca de medio kilo (1 libra) y mide entre 23 y 25,4 cm (9 y10 pulgadas)
Cejas reales
¡Tu bebé ahora puede ostentar cejas reales! Estos finos cabellos son totalmente blancos porque aún no contienen pigmentos. Sus párpados se han desarrollado también, aunque estarán completamente cerrados hasta aproximadamente la semana 28.
Ejercicio interno
Ahora que los brazos y las piernas del bebé son proporcionales (pero no de su tamaño final), ya patea, sujeta, flexiona y cierra sus manos. La punta de sus dedos ahora está completamente cubierta por uñas pequeñas, que siguen creciendo. De hecho, es posible que debas cortar las uñas del bebé tan pronto como nace para que no se rasguñe su piel suave.
Ya escucha voces
Ahora que los huesos de sus oídos se han endurecido, tu bebé puede escuchar tu voz. Consiéntelo a diario leyéndole, hablándole o cantándole. Cuanto más escuche tu voz el bebé, más familiar le resultará cuando nazca.
Supersaco
El líquido amniótico que rodea a tu bebé es el lugar perfecto para que crezca hasta convertirse en un recién nacido saludable. El líquido salado lo mantiene abrigado, lo protege de infecciones y es propicio para que ejercite su cuerpo en crecimiento. En este momento, el saco amniótico contiene cerca de medio litro de líquido, que se renueva cada tres o cuatro horas.

21-23 Semanas

24-26 Semanas
Tu bebé tiene el tamaño de un melón pequeño. Tu bebé pesa de 212 a 255 g (7,5 a 9 onzas) y mide aproximadamente 21,5 cm (8,5 pulgadas). Tu pequeño podría caber en la palma de tu mano.
Esta semana tu bebé está completamente cubierto de vérnix, la sustancia cremosa que protege su delicada piel del líquido amniótico.
Segunda piel
Alrededor de esta etapa, la piel comienza a producir una capa cerosa llamada vérnix caseosa. Compuesto por aceites segregados por la piel, células muertas y lanugo (el fino cabello que recubre el cuerpo), el vérnix protege la piel de tu pequeño de los efectos de estar flotando en líquido amniótico. La mayor parte desaparecerá antes del parto pero los bebés prematuros a menudo todavía están cubiertos de abundante vérnix al nacer.
Tiene sentido
El cerebro del bebé ha estado trabajando todo el tiempo para desarrollar los centros nerviosos dedicados a sus sentidos. Al activarse, tu pequeño responde más a tu actividad, a los sonidos del entorno e incluso al gusto del líquido amniótico.
Tengo hipo
Además de voltearse, zambullirse y patear, también puedes sentir golpes rítmicos. La mayoría de los bebés tienen hipo dentro del útero, posiblemente debido a que su diafragma inmaduro tiene espasmos. No hay nada de qué preocuparse, ya que no le hace ningún daño.
Brotes
El nuevo cabello no se trata de lanugo; es cabello real. Pero la mayoría del mismo se caerá aproximadamente dos semanas después del parto. Además en la cabeza de tu bebé, los huesos del oído interno están completamente formados, y la nariz comienza a tomar forma.
Tu bebé tiene el tamaño de una calabaza grande. A pesar del aumento de grasa, solo entre dos y tres por ciento de las casi 3 libras (1,4 kg) del bebé están compuestas por grasa. De la coronilla al cóccix, mide 40,6 cm (10,4 pulgadas), pero al medirlo estirado, serían aproximadamente 40,6 cm (16 pulgadas).
Visión
Ahora, la parte visual del cerebro del bebé ya está activa y la mayoría de las estructuras oculares están completas, y esto significa que tu pequeño ya puede percibir las luces y las sombras. Esta semana, si apuntas hacia tu abdomen con una luz intensa, el bebé puede abrir los ojos y voltearse hacia el lado opuesto de la luz.
Respiración tranquila
Esta es una etapa vital para el desarrollo de los pulmones de tu bebé. Cuando respire por primera vez, sus pulmones enviarán oxígeno a los vasos sanguíneos, el cual a su vez circulará por todo su cuerpo. Tu bebé también produce agente tensioactivo para evitar que los alvéolos se peguen entre sí, lo cual le permitirá respirar adecuadamente luego del parto. Los bronquios están madurando, y se ramifican cada vez más.

27-29 Semanas

30-32 Semanas
Tu bebé tiene el tamaño de un repollo chino. Tu bebé pesa entre 1,6 y 1,8 kg (3,5 y 4 libras), y mide aproximadamente entre 17 y 18 pulgadas estirado.
Altibajos
La mayoría de los bebés se ubican cabeza abajo, o de vértice, en esta semana. Idealmente, el bebé permanecerá en esta posición hasta que des a luz. Aunque también puede cambiar de posición varias veces antes del gran día.
Lleno hasta el tope.
Con casi dos pintas (un litro) de líquido amniótico en tu útero en este momento, es muy fácil para tu bebé poder voltearse cabeza arriba y cabeza abajo. Durante las próximas ocho semanas, la cantidad de fluido disminuirá al aumentar el tamaño del bebé.
Progresando
El cerebro de tu bebé continúa su increíble desarrollo. Esta semana, el cerebro comienza a adoptar su apariencia arrugada distintiva. Estos surcos son llamados circunvoluciones, y le permiten al cerebro contener más neuronas. El lanugo, el cabello ultrafino que cubría el cuerpo de tu bebé, comienza a desaparecer.
Comida compartida
El calcio de la leche que bebes va directamente al desarrollo de sus huesos. De la misma forma, el hierro de tus vitaminas prenatales y las comidas ricas en hierro que comes aumentan su suministro de hierro, el cual le durará hasta que el bebé tenga de seis a nueve meses de edad. Las proteínas también son fundamentales ahora porque apoyan el crecimiento saludable de las células de todo el cuerpo de tu bebé
Tu bebé tiene el tamaño de una cabeza de lechuga romana. Tu pequeño pesa entre 2,5 y 2,7 kg (5,5 y 6 libras) esta semana, y mide cerca de 48 cm (19 pulgadas).
Dulce sonido
Los estudios muestran que los recién nacidos prefieren el sonido de la voz de su mamá antes que otras voces. Las investigaciones han mostrado que los recién nacidos muestran preferencia por una canción que escuchaban con frecuencia mientras estaban dentro del útero. No es demasiado tarde para comenzar: elige un momento todos los días para reproducir un CD o cinta que te encante, cantar tu canción favorita o leerle a tu bebé un cuento.
Los ojos del bebé
En este momento, los ojos de tu pequeño son azules. El proceso de pigmentación del iris no estará completo hasta que sus ojos hayan estado expuestos a la luz durante varias semanas luego del parto.
El increíble cráneo flexible
La cabeza de tu bebé está especialmente diseñada para viajar a través del cuello del útero y la pelvis. Los huesos del cráneo de tu pequeño no están unidos aún; esta construcción suelta facilita su paso por el canal de parto sin lastimarlo al bebé ni a ti. Estos huesos gradualmente se fundirán durante el primer año de vida.
¿Tienes hierro?
Tu bebé acumula reservas de hierro que absorbe de tu cuerpo, así que consume muchos alimentos ricos en hierro durante el último trimestre. La mayor parte de la absorción ocurre en los últimos meses antes del parto.

34-36 Semanas

38-40 Semanas
Tu pequeño probablemente ha alcanzado su peso y tamaño definitivo de nacimiento. El peso y longitud promedio suelen ser de 3,4 kg (7,5 libras) y 52 cm (20,5 pulgadas) de largo (los niños suelen ser algo más grandes que las niñas). El 15 por ciento del peso de su cuerpo se compone de grasa, que lo ayudará mantenerse abrigado en el mundo exterior. Sus órganos y sistemas corporales también están listos para la vida fuera del útero. Ha acumulado almidón en su hígado para convertirlo en glucosa luego de nacer, y también tiene líquido adicional a bordo. Como un camello, está bien equipado para atravesar el parto y continuar hasta que llegue tu leche materna.
Cambios en la superficie
Tu bebé está perdiendo el lanugo, el cabello fino que cubrió su cuerpo durante meses. Es posible que aún conserve algo en sus hombros, frente y cuello al nacer. El bebé también está perdiendo el vérnix, la sustancia cremosa cerosa que ha protegido su piel del líquido amniótico.
Manejo de desechos
¿Qué ocurre con el lanugo y el vérnix desechados? Una parte acaba en los intestinos de tu bebé, donde luego se convierte en meconio. El meconio es la sustancia negro-verdosa y pegajosa que se convertirá en el primer movimiento del intestino de tu bebé luego de nacer. También contiene células muertas, líquido amniótico y desechos del hígado, páncreas y vesícula de tu bebé.
Hormonas ayudantes
El sistema endocrino de tu bebé segregará más hormonas del stress durante el parto que en cualquier otro momento de su vida. Una vez que salga del vientre, estas hormonas ayudarán a mantener los sistemas de su organismo sin la ayuda de tu placenta. Estos grandes cambios demandan un gran esfuerzo y energía, pero tu pequeño estará preparado.
Primeras respiraciones del bebé
Los pulmones de tu bebé continúan desarrollándose hasta el momento en que nace. Sus pulmones continúan produciendo agente tensoactivo para evitar que los alvéolos se peguen entre sí cuando respire por primera vez.
Bibliografía
-
José Ramón Ayllón (1992). En torno al hombre. Ediciones Rialp. ISBN 9788432128912.
-
Mariano Artigas, Daniel Turbón (2008). Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión (3ª edición). EUNSA. ISBN 9788431325459.
-
Charles Darwin (2009). El origen del hombre. Ediciones Crítica. ISBN 978-84-9892-037-6.
-
Charles Darwin (2004). El origen del hombre. Ediciones EDAF. ISBN 8471662655.
-
Celedonio Ramírez (1987). La idea del hombre en el pensamiento occidental. EUNED. ISBN 9789977642383.