

ECOGRAFÍA MORFOGENÉTICA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
El término ''ecografía genética'' ha sido en uso desde el 1990. – Consiste en realizar una ecografía del segundo trimestre donde además de mediciones antropométricas se incluye la búsqueda de anomalías estructurales y hallazgos fetales sutiles que pueden estar asociados con defectos cromosómicos (marcadores menores o suaves). • El momento exacto de este tipo de examen es variable. – Idealmente debe realizarse a partir de las 18 semanas hasta las 23 semanas + 6 días, ya que permite una evaluación más completa de la anatomía fetal.
Permite no solo el diagnóstico temprano de anomalias fetales estructurales sino tambien mediante la evaluación de marcadores ecográficos detectar posibles alteraciones cromosómicas que pueden sustentarse con procedimientos invasivos como la amniocentesis y la cordocentesis.

Beneficios
del Estudio Morfogenético
del Segundo Trimestre
1.- Es otra ecografía especializada que se debe aplicar de rutina a la población general de embarazadas entre las 18 - 23+6 semanas de gestación.
2.- Permite detectar o descartar en forma precoz enfermedades genéticas o malformaciones fetales evolutivas que no fueron advertidas en el primer trimestre
3.- Complementa a la ecografía del primer trimestre en el cribado de alteraciones cromosómicas fetales como la Trisomía 21 (Síndrome de Down)
4.- Es un estudio no invasivo, es decir, no representa ningún riesgo para la madre, ni el feto, tiene alta sensibilidad diagnóstica, es accesible y de menor costo.
5.- Ayuda a determinar si ameritará en otro momento de un estudio mas avanzado e invasivo como la amniocentesis genética o cordocentesis.
6.- Permite el asesoramiento genético oportuno en aquellos casos, cuyo resultado represente una probalidad muy cercana o precisa de una alteración cromósomica o malformación fetal.
7.- Permite planificar con antelación la adecuada atención del recién nacido, en función de su requerimiento, con el trabajo multidiciplinario de médicos especialistas en pro de su bienestar.
8.- Es el segundo estudio complementario que todo Obstetra debe indicar a su paciente para un control prenatal adecuado y completo, o el primero si iniciaste el control prenatal después de las 14 semanas.
9.- Tendrás una vista mas entendible y detallada de la anatomía de tu bebé y que te y finalmente podrás conocer con certeza el sexo de tu bebé, si su posición nos ayuda.
10.- Conocer la condición de salud del feto y la tuya también la así como el funcionamiento de su placenta, órgano elemental encargado del intercambio de oxigeno y los nutrientes para el bebé entre otras funciones.
