top of page
Enlaces

Ejercicios y Embarazo

¿Por qué es bueno hacer ejercicio durante el embarazo?

Si la actividad física ya era parte de tu rutina antes de quedar embarazada, quizás ahora te adaptes mejor a los cambios del embarazo. Pero aunque estuvieras fuera de forma, hacer ejercicio regularmente mejorará tu condición física, tono muscular, fuerza y resistencia. Por consiguiente: 
 

  • Cargarás con más facilidad el peso extra del embarazo.

  • Estarás más preparada para las exigencias físicas del trabajo de parto y el nacimiento.

  • Recuperarás tu figura con mayor facilidad una vez que nazca tu bebé.

Yoga y Embarazo

¿Cuales son los beneficios del yoga durante el embarazo?

La antigua disciplina del yoga se basa en la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y la mente, una manera de aprender a escucharse a una misma, y favorece a la embarazada al mejorar los siguientes aspectos:

 

Oxigenación: Ayuda a liberar las tensiones musculares y mejora la respiración, favoreciendo el incremento de la oxigenación de la sangre materna y del feto.

​

Elasticidad: Durante el embarazo, la franja muscular del periné, que sostiene el útero, debe ser más elástica para permitir el paso del feto por el canal del parto. Muchas posiciones del yoga actúan sobre esta zona y atenúan las contracciones.

​

Posición: A medida que el embarazo avanza, la pelvis se desplaza hacia delante y la curva lumbar se acentúa.  ayuda a estirar la espalda y a distribuir bien el peso.

​

Tono: Los estiramientos también resultan beneficiosos para la prepara​ción al parto, ya que tonifican los músculos. En las sesiones de yoga para embarazadas, se realizan muchos estiramientos.

​

• Relajación y buena digestión: La ansiedad que acompaña al embarazo puede mejorar con la repetición de un sonido, una sílaba, una palabra o una frase que ayuden a liberar la mente (los conocidos como mantras).

Aquagym y Embarazo

¿Cuales son los beneficios durante el embarazo?

Hacer un poco de ejercicio en el mar o en la piscina ofrece muchos beneficios a la futura mamá, no sólo desde el punto de vista físico, si no también emocional. 

​

Durante los nueve meses, hacer actividad física en el agua puede ser muy agradable y relajante. En primer lugar, nos sentimos más ligeras: el peso corporal es 1/6 de lo normal. Este hecho es una gran ventaja sobre todo en los últimos meses, cuando la barriga afecta a la espalda causando lumbalgia y ciática.

​

Esta ligereza facilita algunos movimientos, que podrían resultar muy cansados o incluso estar contraindicados durante el embarazo. En el agua, por ejemplo, se pueden hacer ejercicios en posición supina: esta posición es muy difícil durante los últimos meses de gestación, porque el útero engrosado puede comprimir la vena cava y provocar bajones de presión. Además, la presión hidrostática favorece el retorno venoso y mejora la circulación de las extremidades inferiores, contrarrestando la hinchazón y la pesadez, también gracias a la acción vasoconstrictora del frío. La resistencia del agua permite obtener una mejor tonificación muscular, comparado con la actividad que se hace en el suelo.

​

Desde el punto de vista emocional, se ha demostrado que moverse en el agua estimula la producción de endorfinas, las hormonas que dan bienestar. Además, los movimientos lentos y los sonidos atenuados relajan y ayudan a entrar en contacto con el bebé, sobre todo durante los ejercicios de inmersión (como el de la posición fetal).

Aromaterapia y Embarazo

¿Consideraciones sobre la aromaterapia en el embarazo?

Los aceites esenciales provienen de diferentes partes de las plantas y árboles(raíces, hojas, flores) y tienen unas propiedades muy potentes. Los principios activos que contienen los aceites esenciales, entran en el torrente sanguíneo a través de la piel . Al olerlos, empiezan a trabajar con rapidez. Esta es la razón por la que los aceites esenciales producen un alivio inmediato de los síntomas para los que se utilizan. 

 

Pero la mayoría de los aceites esenciales están estrictamente prohibidos durante el primer trimestre de embarazo, como la Salvia, el Orégano o la Menta. Los aceites pueden alcanzar la placenta y dañar el feto, incluso provocar abortos espontáneos e incluso llegar a la leche materna.

​​

Los aceites esenciales sirven para calmar las náuseas, combatir el insomnio, prevenir el baby blues (depresión post-parto)  y hasta facilitar el parto. Por eso son muy útiles. Más aún si tenemos en cuenta que muchos medicamentos se prohiben durante la gestación, algunos aceites esenciales como la Bergamota, Rosa, Tomillo, Cardamomo, Limón, Enebro, o Lavanda fina, no implican riesgos.

​

Masaje Prenatal

¿Cuales son los beneficios durante el embarazo?

Los masajes prenatales tienen el mismo objetivo que los masajes regulares: relajar los músculos tensos, aliviar puntos dolorosos, mejorar la circulación y la movilidad, y hacerte sentir bien. 

La única diferencia es que están diseñados para las mujeres embarazadas. Los terapeutas especializados en este tipo de masajes adaptan su técnica a los cambios que ocurren en el cuerpo de la mujer durante el embarazo.

​

Los estudios sobre los beneficios terapéuticos de los masajes prenatales son muy escasos. Sin embargo, existe algo de evidencia que señala que los masajes, en general, pueden traer los siguientes beneficios: 
 

​

Sexo y Embarazo

¿Consideraciones del sexo durante el embarazo?

La mayoría de las mujeres con un embarazo normal, pueden continuar teniendo relaciones sexuales hasta justo antes de que se rompa la fuente o bolsa de aguas

Sin embargo, existen algunas circunstancias especiales en las que necesitarías modificar la actividad sexual o suspenderla del todo.

​

Un bebé no sufre daño alguno cuando una mujer embarazada hace el amor. El cuello del útero está sellado por una gruesa membrana mucosa que lo protege contra infecciones. El pene no llega más allá de la vagina, así que no alcanzará al bebé.

​

La estimulación sexual o el orgasmo no hace que el parto inicie ni provoca un aborto. Y aunque el orgasmo puede causar ligeras contracciones del útero, estas por lo general no son dañinas y además son temporales. Las sustancias encontradas en el semen llamadas prostaglandinas y la estimulación de los pezones también pueden causar ese tipo de contracciones, por lo que se recomienda en algunos caso el coito interrumpido o el uso de preservativo.

​

Si algo te resulta incómodo, díselo a tu pareja, incluso si es algo que antes hacían siempre. Si notas que sientes deseo sexual, pero no disfrutas con la penetración, considera otras actividades eróticas que no requieran penetración, como el sexo oral, satisfacerse manualmente o masturbarse. Experimenten para encontrar la forma de hacer el amor que les permita disfrutar a ambos.

© 2019 by Saludperinatal

Proudly created with Wix.com

Follow us for more updates

Contact us for more information

  • whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram

Pagos por Transferencia:

 

BANESCO

01340205102051023555

VENEZUELA

01020317110000293341

BOD

01160001840005537029

BICENTENARIO

01750408810071416255

Cta. Corriente

Titular: Mariangela González

C.I: V-15.258.562

Telf: 0412-1776242

​

PAGO MOVIL:

 BANESCO y VENEZUELA

​

Políticas Administrativas: 

1.- La programación de una cita representa un compromiso intransferible, por tanto la inasistencia a la misma solo garantizara la devolución del 60% del monto transferido, solo se permitirá la reprogramación de la misma al cancelar la diferencia que corresponda para el día de la siguiente cita. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

2.- Solo se mantendrá el valor transferido por consulta médica, cuando el motivo del cambio de cita sea por falta médica. no aplica en los casos las ecografías, citologías, biopsias o procedimientos invasivos perinatales, falla de energía eléctrica o contratiempos por problemas climáticos o políticos, que limite la asistencia de ambas partes (medico y paciente) solo en estos casos se reembolsará el dinero sin cobro de comisión administrativa en un plazo no mayor de 48 horas. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

3.- Los procedimientos o estudios especiales, como ecografías, citologías, biopsias, o procedimientos invasivos perinatales se ajustaran de acuerdo al baremo indicado por la institución que garantiza el servicio. 

4.- El personal medico y familiares (mama, papa, hijos) debidamente identificados con la presentación del carnet del colegio de médico solo cancelaran el 60% del monto total por gastos administrativos e insumos médicos. los procedimientos como citologías, biopsias y procedimientos invasivos deberán ser cancelados en su totalidad. (Cirugía La Nacional tiene otras políticas de pago)

5.- Cada paciente es responsable del cuidado de los documentos entregados en la consulta (recipes, resultados exámenes, carpeta de control, constancias, informes médicos, reposos y ecografías) por cuanto el extravío de los mismos ameritará su reemplazo lo que generará el cobro por cada uno de ellos así como de la consulta médica.

6.- El ingreso a la consulta prenatal o perinatal privada no garantiza, ni obliga a la resolución de la gestación en un hospital público, para tal fin, debe considerar iniciar el control prenatal en una institución pública, que garantice su referencia hospitalaria, de lo contrario solo se le canalizará la referencia cuando el caso lo amerite y la vía del parto, así como  el tiempo y lugar de resolución dependerá de dicha institución.

7.- Todo paciente tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica, pero no se permitirá bajo ningún concepto la desacreditación de ningún colega médico por parte de la paciente o sus familiares.

8.- Toda paciente que acuda referida de otro médico para evaluación perinatal debe regresar con su médico tratante para recibir las indicaciones sugeridas en el estudio, la decisión de una consulta prenatal adicional no garantiza su ingreso como paciente regular de control a menos que traiga una referencia por parte del medico tratante que justifique el porque no continuara el control prenatal en su centro.

9.- En los casos de embarazos con pronostico fetal reservado, la decisión de interrupción por parte de familiares no será apoyada por el médico materno fetal, bajo ningún concepto. puesto que nuestro país no esta contemplada, ni amparada, la legalidad del aborto o interrupción del embarazo salvo en los casos donde la vida materna este en peligro de muerte.

10.- El incumplimiento de estas normas establecidas quedará a responsabilidad de cada paciente, y me apegaré a los principios éticos y morales contemplados en el código de deontología médica y del ejercicio de la medicina y  prescindiré de ofrecer el servicio canalizado su debida referencia a otro colega, sin que esto sea motivo de sanción alguna, puesto que el respeto, la comunicación efectiva y el entendimiento deben ser los pilares entre la relación medico-paciente.

Se reciben pagos en moneda extranjera $ y/o Euro al cambio del día.

Success! Message received.

bottom of page