top of page

ECOGRAFÍA MORFOGENÉTICA DEL PRIMER TRIMESTRE
La ecografía de las 11–13+6 semanas incluyen la confirmación de la viabilidad fetal, el cálculo preciso de la edad gestacional, el diagnóstico precoz de anomalías mayores en el feto, y la detección de embarazos múltiples. La ecografía precoz también proporciona la posibilidad de identificar de forma fiable la corionicidad, principal determinante de los resultados perinatales en los embarazos múltiples.
También es muy necesaria, porque, en la actualidad, con los avances de la tecnología, podemos ver más estructuras fetales, lo que nos permite detectar algunas anomalías precoces. También sirve para evaluar el aparato genital interno materno y descartar patologías como miomas uterinos o quistes de ovario.

Beneficios
del Estudio Morfogenético
del Primer Trimestre
1.- Es una ecografía especializada que se debe aplicar de rutina a la población general de embarazadas entre las 11-13+6 semanas de gestación.
2.- Permite detectar o descartar en forma precoz enfermedades genéticas o malformaciones fetales.
3.- Es posible con la ecografía del primer trimestre realizar el cribado de alteraciones cromosómicas fetales como la Trisomía 21 (Síndrome de Down), mediante la evaluación de marcadores ecográficos específicos como la Translucencia nucal y la longitud de hueso nasal entre otros.
4.- Es un estudio no invasivo, es decir, no representa ningún riesgo para la madre, ni el feto, tiene alta sensibilidad diagnóstica, es accesible y de menor costo.
5.- Ayuda a determinar si ameritará en otro momento de un estudio mas avanzado e invasivo como la amniocentesis genética, cordocentesis o biopsia de Vellosidades coriales.
6.- Permite el asesoramiento genético oportuno en aquellos casos, cuyo resultado represente una probalidad muy cercana o precisa de una alteración cromósomica o malformación fetal.
7.- Permite planificar con antelación la adecuada atención del recién nacido, en función de su requerimiento, con el trabajo multidiciplinario de médicos especialistas en pro de su bienestar.
8.- Es el primer estudio complementario que todo Obstetra debe indicar a su paciente para un control prenatal adecuado y completo.
9.- Es el primer contacto visual detallado que tendrás de de tu bebé y que te permitirá conocer como va su desarrollo anatómico y funcional, pues es una de las etapa más importante de su formación y no te la puedes perder.
10.- No solo podemos conocer la condición de salud del feto sino también la condición del claustro materno y la adecuada circulación sanguínea que llevará el oxigeno y los nutrientes para el bebé.

![]() PLANIFICARtu embarazo, es brindarle oportunamente atención | ![]() PLANIFICARtu embarazo, es amarlo desde antes de su existencia | ![]() PLANIFICARtu embarazo, es el reflejo de una maternidad responsable |
---|
bottom of page